Descubre cómo utilizar el potencial de la imagen para que tu marca comunique mejor

maria_jose_gonzalez_marketing_online_social_media_imagen

La imagen comunica, sea tu imagen personal o la imagen de tu empresa. Tanto si prestas atención a ella como si no le das importancia, la imagen por si sola transmite mensajes y habla sobre la personas y las marcas. Pero por imagen no estamos hablando solo la apariencia física de las personas o el logotipo de la empresa, la imagen es un concepto mucho más amplio y complejo que en el mundo digital adquiere más relevancia que nunca. Hoy en día es posible formarnos una opinión completa sobre la identidad de una persona o una marca solo con observarla en los distintos entornos online, sin necesidad conocerla “físicamente”, haber comprado sus productos o contratado sus servicios.

La importancia de que nuestra imagen personal o la imagen de nuestra empresa transmita lo que deseamos, puede atraernos oportunidades o puede alejarnos de ellas, mucho más si consideramos entornos como las redes sociales donde la actividad es constante.

La imagen no es cuestión de si algo te parece “bonito” o “feo”, la imagen se puede trabajar para conseguir transmitir lo que deseamos. La asesoría de imagen es la profesión que estudia esta materia y basándome en esto, os contaré algunos elementos útiles que os ayudarán a proyectar la imagen deseada, como es un tema largo empezaré con la imagen corporativa y más adelante en otro post entraré de lleno en la imagen personal.

La imagen, un lenguaje universal

Me gustaría poneros a prueba para que constatéis que la imagen por si sola transmite cualidades y comunica, y cualquiera puede interpretarla y formarse opiniones al observar una imagen.

¿Habéis notado como los niños pequeños aunque aún no sepan ni hablar al observar los dibujos animados inmediatamente identifican al bueno y al malo? Sin conocer las imágenes que muestro a continuación, os puedo asegurar que podrías decir quién es el bueno y el malo. Pues precisamente de esto va el tema, la imagen transmite cualidades  y sabiendo utilizar y combinar los elementos, es posible proyectar los valores y cualidades que deseamos.

Si en vez de estos ejemplos comparamos páginas web o perfiles sociales, el resultado es lo que sucede día a día en la vida real, nuestro subconsciente está constantemente “leyendo”, formándose opiniones sobre las marcas y las personas y tomando decisiones con respecto a lo que proyectan online.

¿Qué puedo hacer para que la imagen de mi empresa en redes sociales proyecte los mensajes adecuados?

Lo primero, piensa qué quieres transmitir antes de definir la estrategia de imagen, es básico saber cómo queremos que nos vean y qué mensajes queremos proyectar para que la estrategia sea eficaz, por ejemplo si la estrategia es para una marca de coches los valores a transmitir podrían ser seguridad, calidad y exclusividad. Como la imagen es una conjugación de elementos, el equilibro y la combinación de los distintos elementos de imagen que transmitan las cualidades con las que queremos que nos identifiquen, será la clave para una imagen global que transmita lo que deseamos.

Elementos de la imagen que te ayudarán a comunicar tus valores

Es importante mirar en global y construir nuestra estrategia de imagen en redes sociales haciendo un mix de los diferentes elementos. Este mix forma parte del calendario editorial de mensajes en redes sociales y no consiste en repetir constantemente los mismos elementos, sino en hacer una combinación de ellos para construir una imagen coherente y eficaz en su conjunto.

Define tu color

Ya es bien conocido que los colores transmiten cualidades y generan sensaciones, si pensamos en los colores de una página web es muy fácil tomar en cuenta este recurso y sus significados, pero si lo trasladamos a las redes sociales el tema se complica. Utilizar los colores como un elemento de comunicación en redes sociales no es más que integrarlo como una pieza más del plan de contenido. Primero hay que pensar en las cualidades y valores que queremos transmitir, qué queremos inspirar y a partir de aquí, utilizarlo en nuestras imágenes y vídeos siempre que sea posible. La imagen de portada del perfil social y la página web deberían tomar en cuenta este color de forma prioritaria. Además de los significados que transmiten por si solos, es importante considerar el factor cultural del público al que nos dirigimos. A nivel general, las cualidades y sensaciones asociados a los colores  son:

  • Blanco: Transmite inocencia, paz, pureza.
  • Negro: Elegancia, sofisticación y oscuridad según se utilice.
  • Amarillo: Es un color que causa impacto, representa fuerza, alegría, voluntad y a la vez envidia, ira, cobardía y traición.
  • Rojo: Energía y vigor, pasión o incluso odio, un color con temperamento fuerte y que también proyecta impulsividad.
  • Verde: Equilibrio, esperanza, naturaleza, salud, frescura.
  • Azul: El color del infinito y de los sueños proyecta belleza, sabiduría, generosidad, constancia.
  • Naranja: Estimula y proyecta entusiasmo, alarma, fuerza y energía. Relacionado con productos comestibles ya que los estudios reflejan que genera apetito.
  • Violeta: Asociado con emociones, misterio, melancolía, reflexión, dolor, espiritualidad.
  • Marrón: Masculinidad, tierra, equilibrio.
  • Rosa: Feminidad, bondad, ternura.

Os dejo un par de recursos muy interesantes, una infografía sobre la psicología del color y otra sobre colores y los mensajes que comunican.

Os habéis fijado como Google utiliza el color para comunicar, sus colores rojo, azul, amarillo y verde así como las imágenes nos transmiten innovación y una marca divertida y entusiasta. Por su parte, Dunkin Coffee además de sus colores corporativos, prioriza el naranja, un color  que estimula el apetito.

Las líneas también comunican

Las líneas contribuyen a construir el significado y comunicar. Piensa en las líneas como un elemento  dentro de la imagen y la tipografía y elígelas para tu beneficio:

  • Líneas finas: Simplicidad, delicadeza, ligereza, sensualidad.
  • Líneas gruesas: Fuerza, energía, impacto.
  • Líneas largas: Sensación de vivacidad y experiencia.
  • Líneas cortas: Firmeza.
  • Líneas rectas: Estabilidad, seguridad, tranquilidad.
  • Líneas curvas: Suavidad, elegancia, ductilidad.
  • Líneas diagonales: Movimiento, ascendencia o descendencia.
  • Líneas horizontales: Calma, reposo, estabilidad.
  • Líneas verticales: Elevación, velocidad, actividad.

Elige tu tipografía

Tomando en cuenta las líneas y las cualidades que transmiten, selecciona la tipografía a utilizar en tus imágenes, la coherencia utilizando  siempre la misma tipografía dará consistencia a tus mensajes y reforzará tu imagen de marca.

maria_jose_gonzalez_marketing_online_social_media_tipografia_2     maria_jose_gonzalez_marketing_online_social_media_tipografia_1

Las formas

Con las figuras también podremos controlar la sensación que queremos transmitir, para ello vamos a tener en cuenta que cada forma nos ayuda a crear las siguientes sensaciones:

  • Círculo/Óvalo: Suavidad, sensualidad, feminidad.
  • Cuadrado: Dureza, sequedad, frío, masculinidad.
  • Triángulo: Sobre su base, calma y tranquilidad; sobre su vértice, ligereza y desequilibrio; hacia el centro vitalidad.
  • Pentágono: Símbolos de la tierra, agua y fuego.
  • Hexágono: Unión, armonía y satisfacción.
  • Rectángulo: Estabilidad, el rendimiento, el intelecto.

 

Las imágenes

  • Utilizar imágenes que encuentras en buscadores no es profesional ni legal, y tampoco te dará la resolución adecuada para utilizarla. Da a la imagen al importancia que se merece trabajando imágenes propias realizadas por un fotógrafo o si utilizas bancos de imágenes, dedica tiempo y esmero en seleccionar imágenes que conecten con tu público y transmitan tus valores, y dales tu toque de marca personalizándolas con mensajes.
  • Sé consistente y elige fotografías con líneas afines a los valores que quieres transmitir, con el tiempo no tendrás ni que pensarlo.
  • Adapta las imágenes a los tamaños que requiera cada red social.
  • Utiliza imágenes atractivas para tu público y que faciliten la difusión.

Un buen ejemplo sobre el uso correcto de la imagen es la de la página de Facebook de la marca Mercedes Benz, esta claro que son fotografías hechas por un profesional, utilizan el color, las líneas, las formas para conseguir transmitir su mensaje de exclusividad, calidad, armonía y velocidad. Además, la imagen está adaptada a la resolución y tamaño requerido. El resultado es una imagen que funciona.

Los mensajes

El contenido debe ser referente a los valores que quieres transmitir, el sector de actividad de tu marca o temas que conecten con tu público. Además de esto, es importante la línea editorial, el tono, la gramática y la ortografía, todo esto habla sobre tu marca y se alinea con el resto de elementos para transmitir una imagen que funcione.

Por último, mira tus redes sociales y entornos online en su conjunto, si tomas en cuenta lo que quieres transmitir e intentas ser coherente con los mensajes visuales, conseguirás una imagen que comunique lo que realmente deseas.

email

Apasionada del Marketing Online, la Comunicación y la Imagen. Soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas con Posgrado en Marketing Online por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Imagen y Comunicación por la Universidad Ramón Llul. Soy Co-Fundadora de la Agencia DR Digital Agency, agencia creativa digital especializada en generar estrategias y acciones que conecten marcas con usuarios.

Be first to comment