3 Pilares para hacer crecer tu empresa con las Redes Sociales

maria_jose_gonzalez_marketing_online_social_media_blog_éxito_redes_sociales

Todo el mundo habla de lo importante que es estar en las redes sociales como empresa, de lo mucho que pueden ayudarte a hacer crecer tu marca y otros muchos beneficios, pero, según datos del informe “Desarrollo Empresarial y Redes Sociales” elaborado por Fundación Telefónica y Red.es, muchas empresas españolas tienen una presencia en las redes sociales poco profesionalizada, un retorno de inversión bajo y gran desconocimiento sobre los beneficios que se pueden alcanzar haciendo un buen uso de estos medios.

La diferencia entre las empresas que sacan provecho de las redes sociales y consiguen vender y hacer crecer su marca o negocio a través de ellas y las que no ven resultados, reside en que las primeras han construido su estrategia de social media con 3 pilares sólidos. ¿A cuál grupo perteneces? Tanto si eres de las empresas que ya tienen presencia en redes sociales y no terminas de ver resultados, o si quieres construir tu marca y hacer que tu presencia en redes sociales te reporte resultados REALES, echa un vistazo y empieza a sacar jugo del gran potencial de estos medios.

1. Analiza tu público y define estrategias únicas para captar su atención

No vale todo el mundo, solo la gente adecuada. Y para esto es básico estudiar el público al que te diriges, conocer sus intereses, qué hacen, dónde se mueven, qué les mueve y en definitiva, conocerlos de verdad. Esta es la única forma de poder definir estrategias diferenciales que consigan atraer su atención.

2. Redes Sociales con cabeza

Que haya una gran cantidad de redes sociales o que nuestra competencia utilice determinados canales, no significa que nosotros también tengamos que estar en todas las redes sociales. Hay que analizar bien y seleccionar solo aquéllas que nos permitan llegar a nuestro público objetivo y sobretodo, ser muy realistas con los recursos que tenemos para trabajarlas como es debido.
Para elegir el mix de redes sociales más adecuado para tu empresa o marca, es importante conocer dónde está tu público objetivo y tu público actual, establecer objetivos, definir recursos y elegir la red social más adecuada.

Objetivos para los que se utilizan las principales Redes Sociales

Según el Informe sobre el uso de Redes Sociales en Empresas realizado por Adigital en 2014, los dos objetivos más buscados en redes sociales son mejorar la imagen y aumentar la notoriedad de la marca, os dejo esta tabla que os podrá ayudar a revisar los vuestros.

maria_jose_gonzalez_marketing_online_social_media_blog_éxito_redes_sociales_objetivos_empresas_adigital

Redes Sociales según tu sector de actividad

El sector de tu empresa o marca también es importante, cada red social es utilizada por los usuarios para actividades concretas. Si cruzamos estos datos con el sector de tu empresa, podrás comprobar los canales que pueden ser más adecuados para ti. Datos extraídos de informe “Desarrollo Empresarial y Redes Sociales” elaborado por Fundación Telefónica y Red.es.

Facebook
Es el medio idóneo para compartir entretenimiento, interesante para negocios orientados al ocio, tiempo libre, turismo, moda, belleza, restauración y alimentación. Las conversiones en Facebook son más lentas pero a la larga pueden crear mayor fidelidad, prescripción y mejor imagen.

Twitter
Twitter es la red social más utilizada por los que trabajan todo el día con el ordenador o móvil. El usuario medio de Twitter tiene un perfil tecnológico medio-alto, estudios superiores, interés por lo que sucede en el mundo y un buen nivel de lenguaje escrito. Twitter destaca por su rol como medio de comunicación y es el medio más utilizado para realizar la atención al cliente.

LinkedIn
Es la red profesional de referencia para establecer relaciones profesionales, compartir contenidos temáticos e interactuar a nivel profesional, es una red  muy efectiva en todos los sectores de actividad.
En los últimos años LinkedIn se ha convertido en una potente herramienta para acciones B2B ya que permite a las empresas establecer relaciones profesionales positivas con otras empresas, con sus propios empleados, además de interesantes posibilidades de segmentación.

Google+
Aunque aún no alcanza el nivel de usuarios de Facebook, tener presencia es muy importante y puede reportar beneficios en el posicionamiento orgánico. Red interesante para negocios locales como restaurantes, comercios o servicios profesionales, así como negocios B2B y sector turismo, ocio y educación .

YouTube
El vídeo es el formato más efectivo en el entorno digital pero hay sectores como la hostelería, inmobiliario, alimentación, restauración en los que la imagen toma aún más relevancia.
El vídeo es el mejor elemento para comunicar y en general puede aportar beneficios a todos los sectores, siempre teniendo en cuenta la calidad por supuesto.

3. Humaniza tu marca

Tus clientes necesitan historias reales y muchas veces, el simple hecho de que su marca muestre su lado más humano, puede significar romper el hielo y empezar a conectar, realmente, con tu público. Conversa con tu comunidad, comunica los sentimientos y emociones que mueven a tu marca,  utiliza el humor, comparte historias de gente real o fotos y vídeos de tu equipo humano (siempre con su permiso) y muéstrate a la comunidad tal como eres. Y si alguien se queja algún día por tu producto o servicio, escucha y atiende a tus usuarios, demuestra que detrás de tus perfiles sociales hay personas dispuestas a pedir disculpas y solucionar problemas para tener clientes satisfechos.

Os dejo 2 ejemplos de marcas que en mi opinión,  han trabajado muy bien estos 3 pilares: conocen a su público, tienen bien clara su estrategia de redes sociales con una presencia muy humana, que apela a las emociones  que mueven a su público  ¿Qué os parecen a vosotros?
IKEA

NIKE

email

Apasionada del Marketing Online, la Comunicación y la Imagen. Soy Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas con Posgrado en Marketing Online por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Imagen y Comunicación por la Universidad Ramón Llul. Soy Co-Fundadora de la Agencia DR Digital Agency, agencia creativa digital especializada en generar estrategias y acciones que conecten marcas con usuarios.

Be first to comment